lunes, 24 de junio de 2013
Ingeniería Industrial Universidad de Antioquia vs. Universidad de Buenos Aires
La Universidad de Antioquia es la segunda universidad publica en Colombia, asimismo la Universidad de Buenos Aires es la mas importante en Argentina y a nivel de latinoamérica se ocupa en el segundo lugar.
A continuación se presenta una comparación del programa académico de Ingeniería industrial en ambas universidades:
Aspectos
del Programa
Universidad
de Antioquia
Universidad
de Buenos Aires
Objetivo
Formar integralmente profesionales de pregrado y posgrado con solidez científica, competencia y compromiso social para incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones nacionales, en lo referente a gestión de operaciones, logística y calidad, mediante la creación, apropiación y aplicación de conocimientos socialmente relevantes, a través de las actividades de investigación y de extensión de sus profesores y estudiantes, para contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país.
Estudiar la productividad y la producción de bienes y servicios. Abarcar aspectos tecnológicos así como organizativos, comerciales, económicos, financieros y los de eficiencia y optimización de los sistemas de producción.
Duración
5 años
(10 Semestres)
6 años
(12 Cuatrimestres)
Créditos
185 Créditos Totales
Incluye 15 Créditos para Tesis / Practica Profesional.
240 Créditos Totales
Incluye; 198 Créditos Materias Obligatorias, 4 Créditos Materias Obligatorias Optativas, 20 Materias Optativas, 18 Tesis / Practica Profesional
Materias iguales o
similares
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Gestión Contable
- Investigación de Operaciones.
- Métodos Matemáticos aplicados a la Ingeniería.
- Distribución de planta.
- Gerencia Financiera.
- Ingeniería Económica
- Legislación.
- Gestión de Procesos.
- Métodos Estadísticos.
- Introducción a la Ingeniería Industrial.
- Gestión de Costos
- Investigación de operaciones.
- Métodos matemáticos y numéricos.
- Instalaciones Industriales.
- Gestión Financiera.
- Ingeniería Económica
- Ingeniería Legal para la Ingeniería Industrial.
- Procesos de Manufactura.
- Estadística Aplicada.
Práctica
Profesional
(15 Créditos)
(18 Créditos)
Tomado de:
Aspectos
del Programa
|
Universidad
de Antioquia
|
Universidad
de Buenos Aires
|
Objetivo
|
Formar integralmente profesionales de pregrado y posgrado con solidez científica, competencia y compromiso social para incrementar la productividad y competitividad de las organizaciones nacionales, en lo referente a gestión de operaciones, logística y calidad, mediante la creación, apropiación y aplicación de conocimientos socialmente relevantes, a través de las actividades de investigación y de extensión de sus profesores y estudiantes, para contribuir al desarrollo sostenible de la región y del país. |
Estudiar la productividad y la producción de bienes y servicios. Abarcar aspectos tecnológicos así como organizativos, comerciales, económicos, financieros y los de eficiencia y optimización de los sistemas de producción. |
Duración
|
5 años (10 Semestres) |
6 años |
Créditos
|
Incluye 15 Créditos para Tesis / Practica Profesional. |
240 Créditos Totales Incluye; 198 Créditos Materias Obligatorias, 4 Créditos Materias Obligatorias Optativas, 20 Materias Optativas, 18 Tesis / Practica Profesional |
Materias iguales o
similares
|
- Introducción a la Ingeniería Industrial
- Gestión Contable- Investigación de Operaciones. - Métodos Matemáticos aplicados a la Ingeniería. - Distribución de planta. - Gerencia Financiera. - Ingeniería Económica - Legislación. - Gestión de Procesos. - Métodos Estadísticos. |
- Introducción a la Ingeniería Industrial. - Gestión de Costos
- Investigación de operaciones.
- Métodos matemáticos y numéricos.
- Instalaciones Industriales.
- Gestión Financiera.- Ingeniería Económica
- Ingeniería Legal para la Ingeniería Industrial.
- Procesos de Manufactura.- Estadística Aplicada. |
Práctica
Profesional
|
(15 Créditos)
|
Tomado de:
Suscribirse a:
Entradas (Atom)